jueves, 27 de marzo de 2014
Hola!
Vamos a hablar de la pennsula ibrica entre los siglos VIII y XI, la expansin de los reinos cristianos, y el final de la Edad Media en la pensula ibrica
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
EL PREDOMINIO DE AL ANDALUS
- La conquista musulmán
- La rivalidades internas en el reino visigodo, provocadas por los frecuentes conflictos sucesorios.
- Impulso expansionista islámico. La civilización islámica había emprendido una rápida expansión por la cuenca mediterránea.
martes, 11 de marzo de 2014
LA SOCIEDAD ARAGONESA
La nobleza aragonesa estaba dividida en dos grupos diferenciados.
- magnates
- pequeña nobleza
La Cultura de los almohades
Los almohades se extendieron siguiendo la estela de los almoravides. Sus construcciones se caracterizan por la sencillez y la austeridad a la que los predispone su doctrina.En cuanto a los arcos siguen con los de la herradura apuntada empleando formas lobuladas y mixtilinas. En la relacion a la arquitectura militar usando el sillarejo y mamposteria. Tambien fueron muy habiles tanto en el arte de la marqueteria como en el tratamiento de la ceramica vidriada.Destacaron los almohades en los alminares de las mezquitas.Sobresalen la Giralda de Sevilla, el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla,La Torre De Oro...
LA RECONQUISTA Y LA REPOBLACIÓN DE ANDALUCÍA
La reconquista de Andalucía se hizo en poco tiempo.
Durante la conquista, el valle del Guadalquivir perdió la mayoría de su población musulmana.
Dicho repartimiento se realizó de dos formas:
Durante la conquista, el valle del Guadalquivir perdió la mayoría de su población musulmana.
Dicho repartimiento se realizó de dos formas:
- Los nobles, eclesiásticos, caballeros y órdenes militares que habían colaborado en la conquista recibieron grandes extensiones de tierras denominadas donadíos.
- Los repobladores en sentido estricto, campesinos del centro y norte de la península, recibieron pequeños lotes de tierras llamados heradamientos bajo el compromiso de residir en ellas.
LA ECONOMÍA DE LA CORONA DE ARAGÓN
La corona de Aragón estaba compuesta por diferentes reinos, de ahí que se puedan señalar distintas realidades económicas:
- Aragón: era un reino poco poblado con economía agrícola y ganadera.
- Cataluña: tenía una gran industria textil y un activo comercio.
- Valencia: mantuvo un activo comercio con los puertos mediterráneos
lunes, 10 de marzo de 2014
LA ARQUITECTURA EN LA BAJA EDAD MEDIA
La arquitectura era gótica:
que fue uno de los mayores momentos de esplendor artístico.
- Se edificaron edificios religiosos
LA ECONOMÍA DE CASTILLA
la economía de castilla se basaba en:
- la agricultura
- la ganadería
- la industria artesanal
- el comercio:
- el comercio interior
- el comercio exterior
EL REINO DE CASTILLA
En el reino de castilla hubo tres grandes reyes:
- Alfonso VI: Incorporó león al reino de castilla.
- Alfonso VII:firmó el tratado de tudilén (1151)
- Alfonso VIII : se alianza con alfonso II de Aragón
REINO DE LEÓN
Desde el siglo X, el rey asturiano García I había fijado la corte en la ciudad de León por lo que el reino pasó a llamarse reino de León. Entre los siglo XI y XII, la monarquía leonesa con frecuencia formando una unidad con la castellana extendió sus territorios hasta el Sistema Central y el valle del Tajo.
LA ARQUITECTURA
Las características de la arquitectura andalusí fueron las siguientes:
- Usaban materiales pobres como el ladrillo y el yeso.
- Rica decoración .Para embellecer esos materiales se recubrían con una decoración muy abundante.
- Arquitectura abovedada.Los musulmanes emplearon el arco de herrdura y el arco polilobulado.
- interiores cuidados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)